USO DE ANALGÉSICOS – ANTIINFLAMATORIOS EN ENDODONCIA.
LOS AINES SON MEDICAMENTOS DE AMPLIA DIFUSIÓN EN DIVERSAS PATOLOGIAS DENTRO DEL ÁREA ODONTOLÓGICA, Y EN OTRAS ÁREAS DE LA MEDICINA, ES POR ESTO QUE ES DE MUCHA IMPORTANCIA EL CONOCIMIENTO DE LA GENERALIDADES DE ESTOS FÁRMACOS, SUS INTERACCIONES, MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO Y LAS INDICACIONES EN LA PRACTICA ENDODÓNTICA, DONDE SON MUY ESPECÍFICAS Y CONCRETAS.
Indicaciones:
-         En casos de sobre instrumentación.
-         En casos de irritación de tejidos periapicales por uso de irrigantes.
-         En casos donde el paciente no pueda lograr apertura de la cavidad oral (Trismus), para poder realizar la correspondiente trepanación de la pieza dentaria.
-         En casos donde nuestras obturaciones provisorias hayan quedado altas y el paciente vuelva a su cita con dolor.
-         En caso de algún accidente endodóntico (transporte, sobreobturación).
Mecanismo de acción de los AINES
El metabolismo de fosfolípidos de la membrana celular genera ácido araquidónico, el que, en contacto con la ciclooxigenasa, da origen a endoperóxidos cíclicos que rápidamente se convierten en prostaglandinas y tromboxano. Los efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos de los AINES se deben principalmente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas al bloquear la ciclooxigenasa (Figura 2); el bloqueo producido por los salicilatos es irreversible, mientras que del resto de los AINES es reversible. Hay evidencia creciente que un mecanismo analgésico central, independiente de las acciones antiinflamatorias, se sumaria a los efectos periféricos descritos; este mecanismo comprendería la inhibición de la actividad neural inducida por aminoácidos o quininas y  explicaría la disociación entre la acción analgésica y la acción antiinflamatoria  de algunos AINES.
Se puede considerar a la COX-1 como una enzima constitutiva, presente en la mayoría de los tejidos y que estaría involucrada en la mantención de las funciones fisiológicas, tales como la regulación del metabolismo renal del H20 y sodio, la secreción de ácido gástrico y la hemostasia.
-89-
Mientras que la COX-2 que está presente sólo en algunos tejidos como el cerebro y la próstata, es inducida en la mayor parte de ellos por estímulos mitogénicos o inflamatorios mediados por numerosos productos como citokinas (especialmente  IL-1 a y b), factores de crecimiento, hormonas o factores tumorales. Esta inducción de COX-2 es muy rápida, transitoria y puede ser cuantitativamente muy importante. Es responsable de la producción de prostanoides que median la inflamación, el dolor y la fiebre.
Así, cada isoenzima juega un rol diferente y la inhibición de cada una de ellas tiene consecuencias que no son idénticas: la inhibición de COX-1 producirá una disminución de PGs que participan en la homeostasis, la de la COX-2 no debía provocar sino una disminución de las PGs producidas en situaciones de inflamación. Es así como ha surgido la hipótesis que la toxicidad asociada a AINES se debe a la inhibición de la forma constitutiva de COX en los tejidos normales, mientras los beneficios terapéuticos derivan de la inhibición de la enzima inducible, COX-2, en el sitio de inflamación.
AINES: Clasificación, dosis, duración del efecto y efectos.
Clase                                        Dosis              Duración        Analgesia          Anti                Anti
Nom. Genérico                      VO (mg)                                                          inflamat          pirético
SALICILATOS                       500                       6-8                 +++                +++                +++
Aspirina
PARAAMINOFENOLES       250-500                4-8                 +++                   0                  +++
Paracetamol
DERIVADOS ACIDO INDOLACETICO
Indometacina                             25 – 76                6-8                 +++                 +++              +++
Sulindaco                                 150 – 200              12                  +++                 +++              +++
Diclofenaco                                25 – 75               6-8                 +++                 +++              +++
DERIVADOS PIRAZOLONICOS
Fenilbutazona                          100 – 200              6-8                  ++                 ++++               ++
Dipirona                                   300 – 600             6-8                    ?                       ?                   ?
FENAMATOS
Acido mefenámico                       500                   6-8                   ++                   ++                   +
DERIVADOS ACIDO PIRROLACETICO
Tolmetín                                  200 – 400              6-8                   ++                  +++                ++
Ketorolaco                                  15 – 30               4-6                  +++?                  +?              ++++?
DERIVADOS ACIDO PROPIONICO
Ibuprofeno                               400-600               8-12                 +++                 +++                 ++
Naproxeno                                250 –500             8-12                 +++                 +++                 ++
Ketoprofeno                               50 – 100             6-8                    ++                  +++                  +
DERIVADOS BENZOTIACINICOS
Piroxicam                                    10-20                12-24               +++                  +++                 +
Tenoxicam                                    20                       24                 +++                  +++                 +
SULFONANILIDA
Nimesulida                                    100                    12                  +++                   ++                  +
Correlación analgésica y antiinflamatoria
                   Valdecoxib                             Ketoprofeno
                 Ketorolaco                                      Flurbiprofeno
 
     Clonixino                               Celecoxib                       Piroxicam
                                                                            Nimesulide
     Metamizol          Diclofenaco                          Naproxeno
                 Meloxicam                        Ibuprofeno
                                         Aspirina
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA
COX 2 especificos                                                COX 2 preferenciales
Interacciones farmacológicas comunes a todos los AINES.
-91-
Droga
Efecto provocado por AINES
Anticoagulantes  Orales
Aumenta efecto
Hipoglicemiantes Orales
Aumenta efecto
Antihipertensivos
Disminuye efecto
Metrexato (antineoplásico)
Aumenta efecto
Diuréticos
Disminuye efecto
Tarea a desarrollar:
1- Diseñe una receta para un paciente ficticio que presente una inflamación post operatoria producida por  una sobre instrumentación
2- Mencione cinco efectos adversos de los aines.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario